Aplicabilidad del trabajo con wikis: ámbito laboral y educativo.
INTRODUCCIÓN
Las wikis son herramientas tecnológicas que permiten a los
usuarios compartir información sobre temas variados y que dependen del interés
del autor, todo esto a través de plataformas que permiten además que los
lectores interactúen complementando la información u opinando sobre la misma,
logrando de esta forma y a través de estas herramientas la creación de
conocimientos colectivos que llegan a ser más completas y útiles que las ideas
expuestas por un solo autor.
En el ámbito laboral mayormente se aplica el uso de esta
herramienta tecnológica en el compartimiento de información que ayude a conocer
mejor a los clientes o ayuden a los empleados a realizar sus actividades más
eficientemente.
Comprensión del cliente. Al poder con esta herramienta saber
las opiniones y deseos de los clientes se hace posible adaptar el producto o
servicio a ellos.
Amplio conocimiento técnico. Al realizar una constante interacción con los usuarios acerca de un tema es posible obtener información sobre casos similares al que se está tratando de resolver dentro de la organización o algún empleado en particular.
En el ámbito educativo es donde estas herramientas tomas un
protagonismo muy importante debido a que permiten a los estudiantes tener una
constante interacción con los conocimientos de otras personas formando un
conocimiento más completo.
Comunicación de ideas: Debido a que estas herramientas tecnológicas están disponibles para todo el mundo y en cualquier momento es posible que las personas desde cualquier lugar y en cualquier momento compartir sus conocimientos.
Disponibilidad. Gracias a que las páginas de estos servicios están disponibles en todo momento la información en ella puede ser consultada en todo momento.
Excelente difusión. Ya que esta información se puede compartir de una manera muy rápida y a través de una gran cantidad de medios es posible que muchas personas adquieran este tipo de conocimientos.
Mejora continua. Estos sitios al tener un ciclo de vida
indeterminado es posible que siempre tenga nuevas aportaciones, por lo que lo
plasmado no se quedara estancado, sino que continuara creciendo conforma pase
el tiempo.
Socialización. Debido a que en estos sitios concurren muchos usuarios y se logra una participación de la mayoría se forman comunidades que se apoyan para la generación de nuevos conocimientos agregan do constantemente valor a estas publicaciones.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Martínez, F. y Gutiérrez, B. (2010). Computo en la nube. Revista Punto. Seguridad. Defensa Digital. UNAM. (08) 1-22. Recuperado el 10 de Octubre 2017 en http://revista.seguridad.unam.mx/numero-08/c%C3%B3mputo-en-nube-ventajas-y-desventajas.
JARAMILLO, R. (2015) “Inicios del Internet” Compilación, IEU Universidad, México.
Elaborado por:
-Juan Daniel Trejo Moctezuma
-Gerardo Cardeño Perez
-Isela Margarita Pardo
Esta herramienta en la actualidad es una de las mas utilizadas debido a que contienen información de todo tipo que es posible consultar en cualquier momento y que ademas es constantemente actualizada por lo que es fundamental conocerlas bien puesto a que se interactua mucho con estas
ResponderEliminarInformación muy interesante, me servira de referencia en el futuro, espero que continuen publicando este tipo de información.
ResponderEliminarEs una información particular no lo había visto de esa forma
ResponderEliminarSera una buena referencia en los trabajos de la escuela
Me parece un trabajo excelente y muy util lo que nos compartes, esta muy bien explicado y muesta su utilidad en la sociedad en si, cabe destacar que vivimos en un mundo de tecnologia y esta es una de sus utilidades para la vida cotidiana.
Eliminar